Importancia del CO2 y el carbono en los acuarios plantados
- Francisco Montero
- 6 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2018
El CO2 o dióxido de carbono es uno de los elementos esenciales para el perfecto desarrollo de las plantas de nuestro acuario, pues de este extraen el carbono, nutriente más necesario para su crecimiento y desarrollo. Cuando mantenemos o vamos a montar un acuario plantado debemos conocer a la perfección las necesidades, exigencias y comportamiento de nuestras plantas para garantizarles el mejor desarrollo posible.

¿Para qué sirve el CO2 en un acuario de agua dulce? Como decíamos, el carbono es esencial para el óptimo crecimiento, pues gracias a este elemento son capaces de realizar la fotosíntesis. Cuando vemos un gran burbujeo en un acuario, es porque las plantas están en plena fotosíntesis. Resumiendo el proceso de la fotosíntesis, las plantas aprovechan la mayor cantidad y energía lumínica posible para tener la capacidad de transformar la materia inorgánica en orgánica y así poder asimilarla y tomarla como nutriente. Sin profundizar y hablando en líneas generales, las plantas acuáticas realizan este proceso de la misma manera que las aéreo-terrestes, es decir, gracias a la captación de luz y absorción de dióxido de carbono obtienen la capacidad de elaborar su propio alimento y la expulsión de oxígeno. De esta forma, cuanta más luz y más CO2… más alimento… mas nutriente… más crecimiento
El carbono en el acuario:
Seguramente nunca te habrás preguntado de que están compuestas las plantas. Los
peces sabemos que tienen branquias, aleta dorsal, caudal, ojos, boca, etc… pero… ¿y las
plantas?

Ahora ya vamos entendiendo mejor la importancia de este elemento en un acuario
¿verdad? Pero la siguiente pregunta que nos surge es, ¿y cómo aportamos el carbono? O
mejor todavía ¿de dónde consumen carbono las plantas?
¿De dónde extraen las plantas acuáticas el carbono?
Únicamente tienen dos formas de conseguir este nutriente tan importante. En primer
lugar de los carbonatos presentes en el agua (carbonatos + bicarbonatos = KH) y en
segundo lugar del dióxido de carbono, CO2.
De esta forma nos encontramos ante dos situaciones:
1. Si no inyectamos CO2, las plantas tomarán el carbono de los carbonatos y del escaso
dióxido creado por el intercambio gaseoso, y esto en un acuario exigente con una gran
fuente lumínica y nutrientes es un grave problema. Las plantas no serán capaces de
absorber todo el carbono necesario y además les supondrá un gran esfuerzo debido a que
las obligamos a extraerlo por su cuenta.
Por tanto… se creará un desequilibrio, las plantas presentarán grandes carencias y
deciencias debido a la mala e insuciente absorción y con total seguridad aparecerá un
problema de algas que se aprovecharán de los nutrientes sobrantes.
Además, por si lo anterior fuera poco, al tomar carbono de carbonatos y bicarbonatos,
existirá una gran posibilidad de que nos disminuya el KH y por consiguiente se origine
una desestabilización del PH
2. El mejor escenario posible, añadimos CO2 en nuestro acuario a través de cualquiera
de los múltiples métodos existentes.
Las plantas tomarán el carbono sin apenas esfuerzo, lo que favorecerá enormemente a
que realicen y se acelere el proceso de fotosíntesis y absorción de todos los elementos,
pudiendo crecer y lucir en su mayor esplendor.
El hecho de que suponga menos esfuerzo es porque en aquellos acuario cuya agua sea
rica en CO2, los carbonatos cálcicos se transformarán en carbonatos disueltos en el agua, solubles.
¿En todos los acuarios se necesita el carbono?
Todos los acuarios cuentan con carbono sin necesidad de añadirlo nosotros mismos (tanto carbonatos como dióxido de carbono debido al intercambio gaseoso que se produce en la supercie del agua), pero si tenemos (o deseamos) un acuario densamente plantado con plantas exigentes, sustrato nutritivo y una buena fuente de luz, ya estaríamos en el anterior escenario 1.
Contaríamos con una desestabilización de parámetros, de nutrientes y carencias en las plantas, por tanto no conseguiríamos contar con un acuario densamente plantado y las plantas más exigentes (tapizantes y de altos requerimientos) morirían.
Tendríamos que aportar dióxido de carbono para encontrarnos en la mejor situación posible y garantizar a nuestros seres vivos de tallo y hoja la mejor vida posible.
Así, inyectando dióxido de carbono estamos sobrestimulando a la planta y ofreciendo y facilitando una mejor asimilación y absorción. También desecharíamos el problema originado en el escenario 1 planteado anteriormente del descenso de carbonatos y KH.
Destacar que en el caso de que se mantenga un Low-Tech o un acuario de bajo requerimiento, las plantas serán acordes a dichas necesidades y por tanto será más que suciente con el carbono presente en nuestro acuario para su desarrollo sin necesidad de añadirlo nosotros. Eso sí, como les des un aporte extra… se olvidarán de sus bajas necesidades y crecerán sin conocimiento.
Esperamos que te haya resultado de utilidad este artículo. Si es así agradeceríamos que, a continuación, dejes tu valoración y si tienes algún compañero que pudiera interesarle que lo compartieras para que no tenga envidia de tu plantado de aquí a unos meses.
Fuente: Todo sobre acuarios. com
¿Te ha gustado el artículo? Dejanos tu opinion en los comentarios.
Comments